Piedra del Sol
Se trata de un gran altar de sacrificio gladiatorio, conocido como Temalalacatl, que no fue incluido debido a una profunda rotura que parte uno de los lados hacia el centro de la pieza por su parte posterior.
Seguramente a pesar de la fractura, debió ser utilizado con el propósito de sustentar la lucha de las guerreros en la ceremonia del Tlacaxipehualiztli.
En el diseño del disco se reconoce el rostro de Xiuhtecuhtli, quien emerge del agujereo de la tierra, sujetando un par de corazones humanos y mostrando su lengua transformada en cuchillos de sacrificios.
lo rodea los cuatro soles que antecedieron al quinto sol, inscritos a su vez en la secuencia de los 20 signos de los 10; estos se enmarcan con la figura del sol donde sus cuatro rayos, acompañados simétricamente de las púas del sacrificio. rodean al astro de Xiuhcoatl o "Serpiente del Fuego", las que lo llevan por el firmamento.
Figura 1: Piedra del Sol
Figura 2: Forma clara de lo que significa la Piedra del Sol
Hiuhmolpilli
Cuando se cumplía el ciclo de 52 años, se apagaba el fuego en todo el mundo Mexía y se esperaba la celebración de la ceremonia que se llevaba a efecto en el templo ubicado en el Cerro de la Estrella, era entonces que se formaba la atadura de 52 varas como esta escultura.
Figura 3: Escultura de Hiuhmolpilli